1¿Qué es un Arbitraje?
Como se ha dicho, el arbitraje es un mecanismo extrajudicial alternativo para resolver las controversias que compañías puedan mantener entre sí o con el Estado al suscribir contratos. Es regulado por la Ley General de Arbitraje, promulgada en 1996 durante el régimen de Alberto Fujimori.
Si bien fue concebido como una alternativa para la resolución de disputas entre privados, a partir de 1997 el arbitraje fue implementado en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para remediar la falta de rapidez y especialización de los jueces en el Poder Judicial.
Fuente: IDL Reporteros
2 Arbitrajes por Odebrecht
En el escándalo Lava Jato, Odebrecht es la más importante de las corporaciones investigadas e inculpadas hasta hoy. En Brasil, en Latinoamérica, en el Perú.
En este país, Odebrecht fue la principal contratista con el Estado peruano. Desde el 2001 –como investigó IDL-Reporteros– logró adjudicarse (muchas veces entre acusaciones y recusaciones de los competidores que protestaron por una notoria preferencia a la corporación brasileña) 24 proyectos (15 obras y 9 concesiones) por más de 35 mil millones de soles contratados en los tres últimos gobiernos.
Pero una vez firmados los contratos e ignoradas las protestas, el monto siguió creciendo. A los costos se añadieron los sobre-costos exigidos por Odebrecht y concedidos con frecuente docilidad por el Estado. En los últimos 15 años, como documentó IDL-R en una investigación especial, los sobrecostos alcanzaron una suma mayor a 4 mil 600 millones de soles, por la ejecución de estas 15 obras más la etapa de construcción de la carretera Interoceánica Norte y Sur (tramos II y III).
Pero además de los costos y sobrecostos, el dinero que pagó el Estado a Odebrecht siguió creciendo. En esta nueva entrega IDL-R revela cómo un sistema diseñado para resolver controversias con rapidez: el arbitraje, terminó siendo un sifón a través del cual la transnacional brasileña sacó decenas de millones de dólares más a un Estado inerme, incompetente o cómplice. Mediante arbitrajes, Odebrecht ganó al menos 254 millones 656 mil 753 dólares entre los años 2003 y 2016.
Fuente: IDL Reporteros
3 Perú:16 árbitros investigados por emitir laudos en arbitrajes a favor de Odebrecht.
Un total de 16 árbitros, entre ellos algunos de reconocido prestigio a nivel internacional, están siendo investigados por la Fiscalía peruana en el caso Lava Jato en relación con los arbitrajes que se habrían resuelto a favor de Odebrecht. El pasado viernes se presentó una solicitud de prisión preventiva.
Según la página web de la Fiscalía peruana los árbitros investigados por recibir sobornos a cambio de emitir laudos a favor de la constructora Odebrecht en arbitrajes con el Estado Peruano son: Horacio Cánepa Torre, Randol Edgard Campos Flores, Luis Felipe Pardo Narváez, Richard James Martín Tirado, Weyden García Rojas, Luis Fernando Pebe Romero, José Humberto Abanto Verástegui, Emilio Cassina Rivas, Jesús Iván Galindo Tipacti, Mario Castillo Freyre, Gregorio Martín Ore Guerrero, Daniel Martín Linares Prado, Óscar Falen Incháustegui, Fernando Enrique López Miranda, Martín Eduardo Musayon Bancayan, Alberto José Montezuma Chirinos, Franz Nunzio Fernando Kundmuller Caminite, Fernando Cantuarias Salaverry y Alfredo Zapata Velasco
Fuente: Fiscalía
4 Arbitrajes en los que se han visto implicados
Los arbitrajes en los que se han visto implicados los árbitros están relacionados con los siguientes proyectos constructivos: IIRSA Norte, IIRSA Sur Tramo 2 y 3, Sistema de Agua Potable de Chimbote y Carretera Callejón de Huaylas Chacas-San Luis.
En relación con este caso, también se investiga a funcionarios del Ministerio de Transporte y Comunicación que habrían recibido sobornos de Odebrecht a cambio de incumplir sus funciones; así como funcionarios de la empresa Odebrecht que habrían entregado los sobornos tanto a los árbitros como a los funcionarios estatales.
En la información facilitada por el Equipo Especial “Laudos arbitrales a favor de la empresa Odebrecht” se explica que a los árbitros se les investiga “por el delito de cohecho pasivo específico, a los funcionarios del Estado Peruano por cohecho pasivo propio y a los funcionarios de Odebrecht por cohecho activo específico y genérico. Además, todos ellos son investigados por los delitos de Lavado de Activos y Asociación Ilícita para delinquir en agravio del Estado Peruano”.
Fuente: Expreso
5 Poder Judicial emitirá su decisión sobre prisión preventiva para los 16 abogados
Tras cuatro días de audiencias, el juez Jorge Chávez Tamariz, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, informó que este lunes emitirá su decisión sobre el pedido fiscal de prisión preventiva contra 16 abogados que habrían favorecido a Odebrecht con laudos arbitrales.
Según dispuso el magistrado, se conocerá su resolución a partir de las 15:00 horas, en la sede Carlos Zavala Loayza del Poder Judicial. De acuerdo con la imputación fiscal, los 16 árbitros habrían cobrado montos ilicitos para favorecer a Odebrecht en los laudos arbitrales.
Como se recuerda las audiencias concluyeron la tarde del viernes contra los letrados Ricardo Espinoza Rimache, Alfredo Zapata Velasco, Martín Linares Prado y Emilio Cassina Ramón, quienes negaron las acusaciones y solicitaron que se desestime la solicitud de prisión preventiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario